Valoriza tu purín

El purín como abono de proximidad El uso directo como fertilizante, es quizás la mejor solución para los purines procedentes de la ganadería intensiva Ejemplo de economía circular. ¿Por qué valorizar el purín?

FERTILIZANTE ORGÁNICO SÓLIDO

El uso directo como fertilizante ha sido el tratamiento para más del 90% de los purines en España.

¿SÓLO ES AGUA?

El principal problema que tiene el purín es que tiene muy poco poder fertilizante, ya que la mayor parte de su composición es simple y llanamente agua.

VALOR MEDIOAMBIENTAL

4.000 plazas de cebo puede suponer una reducción de emisiones de CO₂ similar a 584 placas solares de 250wp.

La alquimia del siglo XXI

La ganadería intensiva palanca económica en el medio rural

Con este libro se quiere explicar el proceso por el que se consigue convertir un residuo ganadero como el purín, en un coproducto que no suponga un gasto para la explotación ganadera, sino que incluso sea una fuente de ingresos, eliminando su posible efecto nocivo para el medio ambiente y disminuyendo su impacto sobre la sociedad.

Saber más

Os dejamos la jornada que organizamos en FIMA sobre el aprovechamiento de purines

Usos del purín

La ganadería intensiva palanca económica en el medio rural

El purín se puede tratar completamente y conseguir, por un lado agua (que podría incluso servir para consumo humano), y por otro, un residuo sólido que se podría utilizar como fertilizante orgánico sólido

Saber más
Inicio
Valoriza tu purín
Los principales elementos que definen al purín son los contenidos de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K), ya que su uso como sustitutivo de abonos químicos para la producción vegetal es su utilidad principal y estos abonos químicos comerciales se caracterizan igualmente por su contenido en N, P y K.
Juan López Plumed
CEO AgroIntelligent
¿Qué nos diferencia?

Transformando la agricultura

Un factor que es muy importante es la distancia de la parcela destino dónde se va a aplicar y en función de que ésta esté más o menos lejos, se puede jugar con la composición.

Lo principal es tener claro cuáles son las necesidades del cultivo objetivo al que hay que aportar el fertilizante.

Lo principal es tener claro cuáles son las necesidades del cultivo objetivo al que hay que aportar el fertilizante

El precio de las materias primas, va a condicionar el producto final que se va a sacar como abono quimi-orgánico en función del precio de éstas y de la disponibilidad de purín en la explotación.

En función de la especie, la producción esperada y el estado fenológico del cultivo la composición del fertilizante habrá de ser una u otra. aunque la capacidad fertilizante del abono quimi-orgánico (como hemos visto antes) va a ser superior a la de fertilizantes químicos tradicionales se puede considerar (por principio de prudencia) que el cultivo va a requerir las mismas unidades fertilizantes que se aportaban con fertilizantes químicos y las relaciones y mejoras que aporta el fertilizante orgánico que sean un efecto a mayores.

Conoce todo sobre el purín

Normativas

Preocupa más la falta de relevo en el sector...

Luis Antuña considera fundamental atraer talento joven para garantizar el futuro y Acción señaló el...
Read more

La aplicación de purines y el lobo, entre las...

La anulación de los permisos que la Comunidad Autónoma concedió hace años a decenas de explotaciones...
Read more

Un incendio calcina una granja de cerdos de...

La anulación de los permisos que la Comunidad Autónoma concedió hace años a decenas de explotaciones...
Read more

Ángel Samper alerta sobre la «demonización»...

La anulación de los permisos que la Comunidad Autónoma concedió hace años a decenas de explotaciones...
Read more

Veintidós granjas de la Región de Murcia...

La anulación de los permisos que la Comunidad Autónoma concedió hace años a decenas de explotaciones...
Read more

La ‘herencia’ de la Diputación: la...

Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado este jueves una moratoria para la instalación de granjas...
Read more