Purines de cerdo. ¿Se pueden aprovechar para riego agrícola?
El purín, residuo orgánico de las explotaciones porcinas, debería pasar a llamarse «oro líquido», ¿por qué?.
Evidentemente, es un gran problema, ya que este residuo orgánico es tan tóxico y perjudicial, como necesario. Necesitamos resolver el problema del vertido, ya que se producen toneladas de purín «tóxico» a diario, colmatando hectáreas de terreno con sus peculiares características e inundando de emisiones nuestro aire ambiente y atmósfera. ¿Y cómo?
Biogás, electricidad, líquido resultante para riego agrícola, ¿qué interesa más? Lógicamente, todo. Del cerdo se aprovecha todo, pues el purín también.
M.T.D. (mejores técnicas disponibles) Europa nos exige tomar en serio este asunto y ponerse a trabajar en diferentes soluciones. Técnicamente, está resuelto, solo falta ponerse a ello, con recursos públicos o privados, las Empresas ya ofrecen todo tipo de soluciones, encaminadas a proteger nuestro entorno. Soluciones técnicas ya experimentadas y que, cada una, en su medida, aportan una alternativa a verter el purín directo a la tierra sin tratar.
Bien tratado y manejado, sirve para crear electricidad, frío y calor, pellets para quemar, agua de riego, abono, líquido fertilizante, es «oro líquido».
Pero, cada ganadero por sí solo no puede acometer estas inversiones millonarias para instalar tecnología cara y sofisticada.
Europa, con su Directiva 2010/75/UE y Decisión (UE) 2017/302, quiere regular la producción y emisión a la atmósfera de amoniaco, metano, óxido nitroso, dióxido de carbono, olor y polvo, así como contaminar las aguas superficiales con nitrógeno y fósforo.
Centremos este comentario en la producción de purín líquido para aprovechamiento como riego agrícola. Esto ya es posible, existen dos etapas: fracción sólida (residuo seco y fácil de manejar) y fracción líquida (vertido acuoso listo para tratar y aprovechar). Obtener estas dos fracciones es relativamente fácil y no demasiado costoso (separador mecánico, tamiz, centrifugadoras, prensas, etc.) incluso pensando en las pequeñas y medianas explotaciones, que por su localización aislada, no permite agrupar en cooperativas a los ganaderos.
Fracción líquida, una vez separada en balsas, se procede a realizar un tratamiento físico-químico, que afina y depura este purín líquido. La oxidación final y obtención del líquido resultante apto para el riego, se debe de realizar con ozono (O3), ya que cumple esta función y no aporta más químicos al proceso depurativo.
¿Y por qué ozono? Pues porque tiene las propiedades de oxidación final, clarificador del color amarillo, eliminación del olor a amoniaco y, sobre todo, su generación, uso y explotación es de muy bajo coste. Se instala al final del proceso de la depuración de la fracción líquida, obteniendo una calidad de riego muy buena.
Pero es más, buscando la máxima rentabilidad, antes de verter al campo para regar hectáreas, este proceso de depuración se puede interrumpir y desviar esta producción para obtener «Fertilizante-Abono-Líquido», que los agricultores ya están comprando para abonar sus cultivos.
Purín = Oro líquido, esto ya es una realidad y se viene produciendo para beneficio de los ganaderos, agricultores y, sobre todo, para nuestro entorno y medioambiente. Además de cumplir con la Normativa vigente, que busca nuestro confort y sostenibilidad.
En resumen, el purín se puede aprovechar para riego agrícola.
Bien tratado y manejado, sirve para crear electricidad, frío y calor, pellets para quemar, agua de riego, abono, líquido fertilizante, es «oro líquido».
Pero, cada ganadero por sí solo no puede acometer estas inversiones millonarias para instalar tecnología cara y sofisticada.
Europa, con su Directiva 2010/75/UE y Decisión (UE) 2017/302, quiere regular la producción y emisión a la atmósfera de amoniaco, metano, óxido nitroso, dióxido de carbono, olor y polvo, así como contaminar las aguas superficiales con nitrógeno y fósforo.
Centremos este comentario en la producción de purín líquido para aprovechamiento como riego agrícola. Esto ya es posible, existen dos etapas: fracción sólida (residuo seco y fácil de manejar) y fracción líquida (vertido acuoso listo para tratar y aprovechar). Obtener estas dos fracciones es relativamente fácil y no demasiado costoso (separador mecánico, tamiz, centrifugadoras, prensas, etc.) incluso pensando en las pequeñas y medianas explotaciones, que por su localización aislada, no permite agrupar en cooperativas a los ganaderos.
Fracción líquida, una vez separada en balsas, se procede a realizar un tratamiento físico-químico, que afina y depura este purín líquido. La oxidación final y obtención del líquido resultante apto para el riego, se debe de realizar con ozono (O3), ya que cumple esta función y no aporta más químicos al proceso depurativo.
¿Y por qué ozono? Pues porque tiene las propiedades de oxidación final, clarificador del color amarillo, eliminación del olor a amoniaco y, sobre todo, su generación, uso y explotación es de muy bajo coste. Se instala al final del proceso de la depuración de la fracción líquida, obteniendo una calidad de riego muy buena.
Pero es más, buscando la máxima rentabilidad, antes de verter al campo para regar hectáreas, este proceso de depuración se puede interrumpir y desviar esta producción para obtener «Fertilizante-Abono-Líquido», que los agricultores ya están comprando para abonar sus cultivos.
Purín = Oro líquido, esto ya es una realidad y se viene produciendo para beneficio de los ganaderos, agricultores y, sobre todo, para nuestro entorno y medioambiente. Además de cumplir con la Normativa vigente, que busca nuestro confort y sostenibilidad.
En resumen, el purín se puede aprovechar para riego agrícola.
Fuente. https://www.iagua.es/blogs/santiago-lopez-vega/purines-cerdo-se-pueden-aprovechar-riego-agricola